Región de Valparaíso implementará su primer diagnóstico sobre los derechos de la infancia y Adolescencia

Región de Valparaíso implementará su primer diagnóstico sobre los derechos de la infancia y Adolescencia

A través de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional, impulsada por la SEREMI de
Desarrollo Social y Familia y ejecutada por la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, se realizará el primer Diagnóstico Regional sobre los Derechos de la
Infancia y Adolescencia. La iniciativa busca conocer en detalle el estado actual de desarrollo de los
derechos de niños, niñas y jóvenes para generar los lineamientos de una política local pertinente
con las necesidades de la región.
Respecto a las razones para realizar este estudio, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca,
destacó: “La niñez y los adolescentes son un grupo prioritario de la política pública que
formulamos desde el Gobierno Regional de Valparaíso. A propósito de esto hemos financiado un
proyecto para determinar el estado en el cual hoy en día se encuentran los derechos de la niñez y
los adolescentes en la región”.
La investigación se desarrollará en diferentes etapas, que consideran la revisión de estudios
realizados en la región, así como instancias de participación de infantes y jóvenes. En ese sentido,
el Director de la Escuela de Trabajo Social PUCV, Edgardo Toro, comentó la metodología,
explicando que: “lo primero es construir y levantar la situación de la niñez a partir de datos
oficiales, tanto del censo como de la CASEN, como de las percepciones de los equipos locales que
trabajan con niñez. Esos datos van a ser discutidos y repensados con jóvenes, niños y niñas que
puedan participar e identificar ciertos ejes centrales que después podrán ser trabajados con ellos
mismos para poder levantar los principales lineamientos para una política regional de promoción
de sus derechos”.
Por su parte, la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, destacó los procesos
participativos de las y los niños y jóvenes dentro del diagnóstico: “Hemos desarrollado una
metodología que considera consultas regionales y municipales, encuentros y también
retroalimentación entre ellos y quienes aplican el estudio. Los niños y niñas son participantes de
este estudio incluso en el co-diseño del estudio, porque finalmente sabemos que la mejor forma
de promover los derechos de niñeces y juventudes es a través de la participación”.
El Diagnóstico Regional sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia se aplicará en
coordinación con las diferentes Delegaciones Presidenciales Provinciales y los distintos municipios
de la región. El estudio se aplicará los próximos 10 meses y existirán convocatorias a través de las
delegaciones provinciales, municipios y medios de comunicación.

Related posts