Delegación presidencial Pronvicial encabeza reunión para buscar solución integral a los problemas derivados por el Campamento Yevide

Delegación presidencial Pronvicial encabeza reunión para buscar solución integral a los problemas derivados por el Campamento Yevide

“A través del apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo vamos a
comenzar a hacer un trabajo de mediano y largo plazo para poder intervenir
el sector y lograr la erradicación y recuperación de todo ese paño de
terreno”, señaló Maricel Martínez Vicencio, Delegada Presidencial de la
Provincia de San Felipe.

Luego de la reunión efectuada entre los dirigentes vecinales de las Villas
Departamental, Sol del Inca, Yevide, Las Camelias y la Población La
Nacional de San Felipe, y los equipos técnicos del SERVIU Regional,
Oficinas Municipales de la Vivienda y Migración, EGIS, Organizaciones
Comunitarias y la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, se acordó
trabajar gradualmente un programa de intervención integral para lograr la
erradicación y recuperación del paño de terreno donde se ha instalado el
Campamento Yevide.
Al respecto, la Delegada Presidencial, Maricel Martínez Vicencio, señaló:
“Hoy invitamos a varios actores que son muy relevantes, como los dueños
del terreno, Bomberos, PDI, Carabineros, la Municipalidad, el programa
Asentamientos Precarios de Serviu Valparaíso, con quienes estamos
abordando de manera integral este problema. Hemos recorrido el lugar,
pero también nos hemos reunido con los dirigentes vecinales de las
comunidades aledañas, con quienes hemos compartido y concordado
iniciar un trabajo de mediano y largo plazo para poder intervenir el
sector y lograr la erradicación y recuperación de todo ese paño de
terreno”.
Por su parte, María Constanza González, Encargada Regional del Programa
Asentamientos Precarios de SERVIU, expresó: “Esta es la tercera reunión
que realizamos en el campamento. Se inició la primera reunión a
mediados del mes de enero, en donde pudimos convocar al municipio y a
otras autoridades que están trabajando en el territorio, y la razón hoy es

poder establecer acciones en conjunto desde el mundo privado, el
municipio y la Delegación Presidencial. Este es un trabajo que va a ser
permanente, nos hemos estado reuniendo cada 15 días, y hoy como
primera acción que estamos realizando es el levantamiento del catastro
que se entregó en octubre del 2022 a través del ministerio. En ese entonces
tenía un número de 307 viviendas y hoy el municipio nos dice que podrían
ser alrededor de 700. Entonces la primera acción será revisar y actualizar
el catastro para tener el número total de familias que están en el
campamento, y poder iniciar acciones en conjunto con la comunidad y
también con los vecinos aledaños que se han visto afectados por este
asentamiento”.


Finalmente, Fernando Castañeda, Abogado de la Inmobiliaria San Bartolomé,
señaló: “Agradecemos a la Delegación Presidencial y a todos los actores
que hoy nos han convocado. Cuando este hecho ocurrió, y nosotros lo
denunciamos a la policía, en ese entonces la Gobernación Provincial se
excusó de expulsar a estas personas de ahí bajo la excusa de que no había
un interés público comprometido ahí, en circunstancias de que había un
delito. A diferencia de lo que ocurrió en Los Andes, donde ante las
mismas circunstancias las personas sí fueron expulsadas y se evitó una
toma como la que hoy a nosotros nos perjudica. Pero nosotros
agradecemos profundamente que se nos haya convocado, porque durante
todo este tiempo nunca habíamos sido convocados como actores de este
problema ya que nos interesa ponernos a disposición de la autoridad para
que se busque una solución a este problema y, en definitiva, se beneficie a
la comunidad”.

Related posts