BNP Paribas Cardif, en alianza con Caja Los Andes, lanza SOAP para apoyar la renovación tecnológica de escuelas rurales de Fundación País Digital

BNP Paribas Cardif, en alianza con Caja Los Andes, lanza SOAP para apoyar la renovación tecnológica de escuelas rurales de Fundación País Digital

Parte de la recaudación de la venta de este seguro irá a la instalación y renovación
de salas de informática y computación, además de entregar herramientas digitales
a tres escuelas del Camino Internacional de Los Andes, en la región de Valparaíso.
Santiago, febrero de 2023.- Anualmente en Chile, quienes tienen vehículos motorizados
deben pagar su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), un seguro exigido por
Ley que cubre la muerte y lesiones corporales que sean consecuencia directa de siniestros
de tránsito sufridos por personas, y en los cuales intervenga un vehículo asegurado.
Para estimular el proceso, diferentes organismos y entidades realizan la venta de “SOAP
solidarios”, de los cuales se desprende un porcentaje para financiar causas sociales. En
esta oportunidad, Caja Los Andes en alianza con BNP Paribas Cardif lanzó su propio seguro
a un valor de $4.490 para autos, con el cual cada afiliado podrá apoyar la implementación
y renovación de salas de informática y computación, además de entregar herramientas
digitales a las comunidades de las escuelas “El Sauce”, “Río Blanco” y “Río Colorado” en
la localidad del Camino Internacional de Los Andes, en la Región de Valparaíso.
La gerenta de Sostenibilidad de Caja Los Andes, Antonella Sassi, destacó que “este año nos
sumamos nuevamente para contribuir socialmente con el SOAP a una importante causa, la
digitalización para nuestro país. En esa línea, Caja Los Andes junto a BNP Paribas Cardif
adherimos al proyecto Conectando Escuelas de Fundación País Digital. Participar es súper
simple, comprando el SOAP de BNP Paribas Cardif, en los canales dispuestos por Caja Los
Andes, estarás contribuyendo a la construcción de laboratorios digitales que irán en
directo beneficio de los alumnos y alumnas de escuelas ubicadas en Los Andes, Región de
Valparaíso”.
Las escuelas en cuestión son de carácter rural, con índices de vulnerabilidad que oscilan
entre el 77% y 92%, y escasa o nula conectividad a Internet. Por ello, se habilitará una sala
de informática por cada establecimiento educacional, apoyando el fortalecimiento de las
habilidades tecnológicas y digitales de los miembros de la comunidad del Camino
Internacional de Los Andes.
“Esto, con la intención de involucrarnos en la actualización de los procesos educativos de
420 estudiantes que componen las comunidades educativas de estas escuelas,
transformándonos en un actor relevante en el desarrollo de oportunidades educativas y
también laborales, puesto que la transformación digital no trata solamente de actualizar
los dispositivos, sino también de avanzar hacia una mayor inclusión y equidad”, comenta
Catalina Araya, directora de Educación en FPD.

La campaña estará activa hasta el 31 de marzo, siendo exclusiva para afiliados de Caja Los
Andes. Para conocer más detalles, visite www.cajalosandes.cl/soap.

Related posts